STP es una Fintech que provee la infraestructura del SPEI a más del 95% de las fintechs en México y a más de 1,000 empresas en múltiples sectores. Para nosotros es un orgullo y un a gran responsabilidad formar parte de este ecosistema, nuestro compromiso siempre será continuar mejorando para ofrecer a nuestros clientes productos confiables y seguros.
En STP continuaremos innovando y ofreciéndole a nuestros clientes fintech y empresariales la infraestructura más avanzada en el SPEI, para que así, a través de ellos, continuemos fomentando la inclusión financiera en México. Adicionalmente, seguiremos ampliando nuestra cartera de servicios con la finalidad de continuar mejorando la interoperabilidad del SPEI, siempre cumpliendo con los lineamientos de la regulación a las Instituciones de Tecnología Financiera (ITF).
Una fintech es una empresa que utiliza tecnología para brindar servicios financieros con agilidad. Este tipo de empresas se caracterizan por ser dinámicas y soportar gran parte de su operación en herramientas tecnológicas para poder entregar sus productos y servicios de una manera segura, cómoda y confiable. Son empresas tecnológicas desde su nacimiento, por lo que fácilmente se pueden adaptar a nuevas tecnologías, tendencias y pueden estar en constante innovación.
Una empresa fintech no necesariamente es una ITF de acuerdo con la Ley para Regular a las Instituciones de Tecnología Financiera (LRITF). Es decir, hay empresas que utilizan mucha tecnología para entregar sus productos y servicios, pero no necesariamente están reguladas por la LRITF. Las empresas InsurTech, por ejemplo, son empresas que utilizan modelos de riesgo increíblemente sofisticados y mucha tecnología para proporcionar seguros y a pesar de eso estas instituciones no son reguladas por la LRITF y de acuerdo con la ley son consideradas aseguradoras.
En México hay un total de 441 firmas que utilizan altos niveles de tecnología para proporcionar productos y servicios. Algunas de ellas son empresas reguladas por la LRITF y muchas otras no, su distribución se muestra a continuación:
La LRITF regula los activos virtuales y las interfaces de programación de aplicaciones informáticas estandarizadas (API’s) y de acuerdo con la ley las únicas entidades que están reguladas son las Instituciones de Fondeo Colectivo (IFC) y las Instituciones de Fondos de Pago Electrónico (IFPE) (LRITF art.4 fracc. XVI). Adicionalmente, hay una tercera figura llamada Modelo Novedoso, este esquema abarca otro tipo de empresas que prestan servicios financieros y utilizan herramientas y medios tecnológicos con modalidades distintas a las que existen en el mercado por lo que se le otorga una autorización temporal (LRITF art.4 fracc.XVII).
Los tipos de financiamientos que se pueden otorgar se clasifican en:
Son fondos de pago electrónico aquellos que contabilizan en un registro electrónico de cuentas los fondos de sus clientes. Dichos fondos están referidos en un valor monetario equivalente a una cantidad de dinero en moneda nacional, y previa autorización especial en moneda extranjera o inclusive a un cierto número de unidades de un activo virtual. Mediante la instrucción del tenedor de este dinero o activos, la IFPE abonará, transferirá o retirará dichos fondos de forma total o parcial(LRITF art.23).
Según Statista, entre 2018 y 2022 se tuvo un incremento de 54% en el número de usuarios fintech. Se pasó de tener 41.63 millones de usuarios fintech a 65.26 millones. Para finales del 2022 se espera que haya alrededor de 74.62 millones de usuarios fintech.
Los valores principales que rigen a las instituciones fintech son (art.2 LRITF):
1.-Inclusión Financiera
2.-Innovación financiera,
3.-Promoción de la competencia,
4.-Protección al consumidor,
5.-Preservación de la estabilidad financiera
6.-Neutralidad tecnológica.
En STP estamos comprometidos a todos y cada uno de estos principios. Buscamos la inclusión financiera por medio de nuestros productos y clientes, impulsamos la innovación por medio de nuestras APIs y productos, promovemos la competencia ofreciendo soluciones destacadas y out of the box, protegemos al consumidor a través de nuestros protocolos de seguridad y nuestro equipo de atención, preservamos la estabilidad financiera cumpliendo estrictamente con los lineamientos de los reguladores y promovemos la neutralidad tecnológica a través de la competencia y la versatilidad de uso de nuestra solución.