El protagonismo de las mujeres continúa consolidándose en la industria, y son cada vez más las mujeres que empoderan al sector Fintech.
Las mujeres están tomando un rol protagónico y preponderante, demostrando que su labor ha sido indispensable para la gestación y crecimiento de esta industria. Por lo que, es importante reconocer el fortalecimiento del ecosistema Fintech gracias a ellas.
Así es como en México, América Latina y del Caribe crece nuestra cultura de liderazgo:
Mujeres en STP:
¿De qué manera continuar impulsando este crecimiento?
-Exigir transparencia y oportunidades equitativas
-Nutrir el desarrollo de nuevas capacidades y conocimientos tecnológicos
-Impulsar el talento femenino
-Ser una comunidad que incluya, fortalezca, fomente, impulse, otorgue y proteja la visibilidad a las mujeres
¡Sigamos sumando esfuerzos para aumentar la presencia del liderazgo femenino en todas las industrias!
Fuente: Fintech en América Latina y el Caribe. Un Ecosistema Consolidado para la Recuperación, Bid Invest & Finnovista (2022)
En STP hemos estado en constante evolución durante 14 años, vivimos la adopción paulatina de métodos de pago digitales como el SPEI y el nacimiento y expansión del ecosistema Fintech en México. Un elemento que sin duda siempre ha estado presente en la Industria y en STP es la mejora continua y la seguridad tanto transaccional como regulatoria.
Estamos orgullosos de comunicar que en este 2022 trabajamos con la Asociación Española de Normalización (AENOR), entidad líder en certificación en más de 90 países para obtener la certificación ISO/IEC 27001 de nuestro Sistema de Gestión de Seguridad de la Información.
¿Cómo beneficia a nuestros clientes?
Esta certificación confirma el compromiso que tiene STP por mantener la integridad, confidencialidad y disponibilidad de la información tanto de sus clientes internos y externos, manteniendo los activos de información a salvo de ciberataques, pérdidas de Información o exponer información confidencial, así como minimizar riesgos y vulnerabilidades de la Institución.
En este 2023 el compromiso de STP es continuar con la mejora de nuestros procesos para siempre estar a la vanguardia y así proporcionarle a nuestros clientes la plataforma transaccional más segura y confiable en México.
¿Qué ventajas tenemos al contar con la certificación ISO/IEC 27001?
El SPEI es el sistema de pagos más importante en México; en él se procesan la mayoría de las transferencias interinstitucionales de fondos del país, en moneda nacional, de forma segura e instantánea.
Derivado de la pandemia, aumentó su relevancia, ya que el uso del SPEI se incrementó considerablemente; así como la utilización de esta infraestructura en servicios de pago innovadores, como el CoDi.
Por ello, Banco de México publicó las modificaciones a las Reglas del SPEI. Instrumentando proyectos relevantes para su funcionamiento, entre los cuales destaca la implementación del esquema SPEI Ampliado, en el que se habilita una segunda instancia del sistema de pagos para el procesamiento de las operaciones.
Esta nueva funcionalidad busca mantener un esquema de operación eficiente y asegurar la continuidad operativa, así como mantener los estándares de servicio y funcionamiento del SPEI ante el continuo incremento de las operaciones, en particular, las operaciones de bajo valor.
El SPEI ampliado permitirá un mayor uso del sistema, mejorando la experiencia de los usuarios de CoDi y SPEI, asignando una instancia a cada una, contribuyendo a la realización de pagos digitales y con ello a la inclusión financiera.
El SPEI Ampliado habilita una nueva instancia del SPEI. Con este nuevo esquema, los participantes operarán distintos conjuntos de órdenes de transferencia en una instancia y otra.
Los cambios regulatorios incluyen el reconocimiento de la cuenta SPEI de la instancia original y de la ampliada, así como la forma de realizar el manejo de liquidez entre ambas instancias del SPEI y la obligación de procesar las órdenes de transferencia por la instancia en que las reciban los participantes, con independencia de la instancia a través de la cual hayan sido enviadas por el participante emisor. Lo anterior permitirá que la mejora y robustecimiento transaccional sea transparente para los usuarios.
El esquema de SPEI ampliado consta de dos fases, la primera entra en vigor el 4 de mayo de 2022. En ella, los participantes deberán operar los tipos de órdenes de transferencia en la instancia correspondiente; y en la segunda, además de esto, los participantes deberán ser capaces de procesar toda su operación en una instancia en el caso de que la otra no esté disponible.
En Sistema de Transferencias y Pagos STP, S.A. de C.V., Institución de Fondos de Pago Electrónico (STP) y su asociación estratégica con LGEC S.A nos permite innovar y generar tecnología de vanguardia, desarrollada 100% por mexicanos para mexicanos, estamos comprometidos en contribuir a la inclusión financiera de todos los mexicanos, y hemos trabajado para mantener un esquema de alta disponibilidad y transparente, a través del SPEI Ampliado.
Si estás pensando en obtener un financiamiento para tus proyectos personales o empresariales debes tomar en cuenta esta información relevante sobre: el capital y la deuda.
Funciona de esta manera:
Pero no te preocupes, ¡no toda deuda es mala!
La deuda es buena cuando se adquiere para generar una mayor ganancia a futuro, puesto que crea un ecosistema con más oportunidades de negocio en donde la empresa o proyecto puede crecer.
Cuando esto no se cumple, la deuda se considera mala; pues las oportunidades o crecimiento se estancan. Nuestra recomendación es, siempre que puedas evitarla, hazlo. Puede parecer una solución atractiva al momento, pero recuerda: un clavo no saca a otro clavo.
En México hay Instituciones de Financiamiento Colectivo (IFC) que facilitan el proceso de financiamiento de forma digital, entre ellas existe una Fintech llamada Lendera, en última etapa de autorización por la CNBV, con un modelo de Crowdleasing (fondeo colectivo de arrendamiento). Brinda arrendamiento o crédito de maquinaria, equipo de transporte, de cómputo, entre otros, por medio de la comunidad de inversionistas que fondean distintas oportunidades buscando diversificar el riesgo empezando con un mínimo de 250 pesos.
Lendera es única en su funcionamiento; todas las oportunidades publicadas para sus inversionistas cuentan con garantías reales, debido a que el mismo activo que se arrienda a la empresa, es el que queda a nombre de Lendera. Es un gran ejemplo de que como inversionista adquieres una deuda buena para poner a crecer tu dinero de una forma inteligente obteniendo rendimientos mensuales con Tasas Internas de Retorno (TIR) atractivas.
Además, sus transacciones son seguras y fáciles de realizar, ¡porque usa los sistemas de STP!
STP le da la posibilidad a Lendera de generar una cuenta CLABE única por inversionista, lo que permite una experiencia de fondeo en tiempo real para sus usuarios.
Ahora que sabes un poco más de financiamiento, ¿ya sabes qué proyecto quieres impulsar?
Si a ti también te gustaría usar los sistemas de STP, puedes Contactar un asesor.
*En algunos casos el rendimiento puede ser semestral o anual, de acuerdo al proyecto. Este plazo se muestra siempre claro en su apartado.
Fuentes:
¹https://capitalez.net/2020/01/20/podcast-todo-lo-que-debes-saber-de-las-deudas-y-como-salir-de-ellas/
²Ibid
https://www.lendera.mx/
Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera publicada en el Diario Oficial de la Federación el día 09 de marzo de 2018.
Linio es un e-commerce mexicano que lleva más de 9 años en el mercado y que ha tenido un crecimiento constante año tras año. Actualmente, Linio es una de las tiendas en línea más importantes en México y Latinoamérica, con operaciones en México, Chile, Colombia y Perú.
Para esta edición del blog entrevistamos a Efraín Bernal, Analista Senior de pagos en Linio. Efraín lleva más de 8 años trabajando en Linio y se enfoca principalmente en la parte de pagos, aunque ha estado en múltiples áreas dentro de la empresa como lo es el marketing y ventas.
STP – Aliado Estratégico de Linio
Linio utiliza a STP como una opción de pago por SPEI (transferencia electrónica) y en un futuro no muy lejano CoDi para su tienda en línea. El servicio de STP le permite a Linio identificar sus cobros en tiempo real y sin procesos manuales.
¿Alguna vez te ha sucedido que realizas un pago por transferencia electrónica y el comercio se tarda entre 24-48 hrs en validar tu pago? Con STP esto no sucede así, los clientes de Linio pueden ver su pago reflejado en tiempo real y Linio los puede conciliar sin necesidad de procesos manuales, ¿increíble no?
¿Cómo lo logramos? – STP le da la posibilidad a Linio de asignar una cuenta CLABE interbancaria única a cada una de sus transacciones para identificar con mayor facilidad cada operación. Lino al estar integrado por medio de un servicio H2H con STP, puede conciliar las transferencias recibidas con las órdenes de compra de forma automatizada.
Iniciamos:
1.-¿En lo personal qué es lo que más te gusta de Linio?
Personalmente algo que me gusta mucho de Linio es el enfoque que la empresa tiene en la atención al cliente y las necesidades internas de los trabajadores. En Linio trabajamos intensamente para intentar satisfacer al cliente, constantemente estamos haciendo benchmarking con la competencia para asegurarnos de que nuestros clientes estén recibiendo la mejor experiencia de compra.
En la parte de pagos y prevención de fraudes, que es en la parte donde yo me enfoco, constantemente estamos en contacto con el equipo de operaciones para buscar cuáles son los puntos de contacto y las fricciones con los clientes, con la finalidad de mejorar constantemente la experiencia de pago nuestros usuarios.
El enfoque que Linio tiene en la satisfacción y la experiencia del cliente le da una mayor confianza a nuestros usuarios, ya que ellos saben que si hay algún problema con su compra pueden acudir a nosotros para resolverlo.
2.-He escuchado mucho sobre “La mafia Linio”, ex colaboradores de Linio que han ido a fundar algunas de las startups más innovadoras y exitosas de México como lo es Kavak y Luna, ¿tú a qué crees que se deba esto?, ¿qué factores de su cultura crees que propicien este ecosistema de innovación?
Esto sin duda es algo que viene desde el proceso de selección, el equipo de reclutamiento ha hecho un gran trabajo a lo largo de los años que se ha visto reflejado en el talento humano con el que contamos en la actualidad y con el talento que ha migrado a crecer otras empresas importantes en México.
El equipo selecciona personas que vienen con grandes ideas y que han hecho crecer a la empresa. Yo personalmente he tenido la fortuna de trabajar con personas que han creado empresas increíbles como Kavak o Luna y estoy orgulloso porque es gente que, en su momento probó en Linio, la hizo crecer y de ahí pasaron a crear sus propios proyectos o a crecer otros. Linio sin duda también ha sido parte del crecimiento profesional de muchas de estas personas, un ejemplo de esto es Federico Ranero que al salir de dirección de operaciones en Linio se fue a Uber, creció muchísimo y ahora está compartiendo labores en Kavak.
El talento que cada una de estas personas ha ido dejando ha hecho a Linio lo que es hoy, en un inicio mucha gente no conocía muy bien que era Linio pero cada vez más gente lo conoce y hay más usuarios. Esto sin duda es un reflejo del esfuerzo, el talento y el trabajo de todas las personas que conforman y que han conformado a Linio.
3.-¿Cuáles eran sus expectativas al inicio de la pandemia?, ¿qué retos y oportunidades surgieron en el proceso y cómo los enfrentaron?
El reto más grande fue migrar toda la operación de la empresa a home office y en tan poco tiempo. Algunas áreas de la empresa estaban más acostumbradas a trabajar de forma remota como lo es TI por ejemplo, sin embargo, había otras áreas en las que la migración fue un verdadero reto, como en atención a clientes y operaciones.
La migración del área de operaciones fue muy compleja porque los almacenes no se pueden detener, si se envía a la gente a home office ya no habría nadie que pueda despachar los productos a nuestras paqueteras. Se hizo un esfuerzo enorme para organizar los horarios, cambiar la distribución de las bodegas, reducir los puntos de contacto al mínimo y generar planes de contingencia para esta área.
Afortunadamente tuvimos muy buenos resultados en cuanto a la productividad general de los empleados y ventas. Recursos humanos se encargó de motivar continuamente a los empleados e hizo un esfuerzo por conocer el estado emocional de los empleados a través de encuestas, focus groups y reuniones.
4.-Específicamente en sus canales de venta y de distribución, ¿qué efectos tuvo la pandemia? y ¿cómo se adaptaron?
Al inicio hubo un incremento en la demanda de productos derivado del cierre de casi todas las tiendas físicas, lo más complicado fue organizar los horarios y la distribución de las bodegas. Afortunadamente nosotros tenemos muy buena relación con las paqueteras, lo que nos permitió establecer con mayor flexibilidad los horarios de acuerdo con la nueva estructura de horarios de nuestros almacenes y trabajando en conjunto con nuestra paquetera interna tuvimos mucho espacio para maniobrar nuestra operación.
El pico en la demanda de nuestros productos nos llevó a integrar nuevos servicios como la entrega antes de 24hrs, con esta modalidad si el cliente compra antes de medio día Linio directamente trabaja en despachar los productos para recibirlos a tiempo. La implementación de estos servicios nos permitió incrementar nuestra competitividad en la industria y diversificar la demanda en diferentes canales de entrega.
5.-Para los lectores curiosos, ¿cuál fue el artículo más vendido durante la pandemia?
Pasamos por diferentes etapas, en un inicio el artículo más vendido fue la cerveza ya que al inicio de la pandemia no se podía conseguir alcohol en muchos lugares y nosotros pudimos cubrir sus necesidades en la categoría de vinos y licores.
Los cubrebocas sin duda también fueron uno de los artículos más vendidos por obvias razones y los air drops de Xiaomi, ya que nosotros fuimos los primeros en tenerlos en nuestro e-commerce. Otra sorpresa que nos llevamos fue en las categorías de hogar y de deporte, estas tuvieron un gran crecimiento y pasaron a ser de las categorías principales.
6.-Linio es uno de los e-commerce más importantes en México y Latinoamérica, ¿cuál es su percepción sobre los medios de pago en México y que tendencias identifican?
Uno de los métodos de pago con mayor crecimiento en la actualidad es el pago con tarjeta, que puede ser tanto tarjeta directa débito o crédito o por medio de un intermediario como PayPal, estos son los que en la actualidad le vemos un mayor impacto en nuestra operación.
Sin embargo, esto no deja de lado la tendencia de crecimiento que está habiendo en otros medios de pago como CoDi que funciona con QRs y la transferencia electrónica a través de SPEI, un método de pago que actualmente tenemos con STP y que cada vez más ha tomado una mayor relevancia. De acuerdo con un artículo que recientemente leí en Forbes, entre el año pasado y este hubo una cancelación de 1.6 millones de tarjetas de crédito y esto sin duda va a tener un impacto positivo en la adopción y el uso los otros medios de pago como la transferencia electrónica, tarjetas de débito y CoDi.
Sin duda estos nuevos medios de pago han avanzado mucho y se irán adoptando por los consumidores en los próximos años. CoDi por ejemplo, además de la modalidad de QRs ya permite el cobro por medio de mensajes que conectan directo a las aplicaciones bancarias, algo que va a mejorar en gran parte la experiencia de los usuarios.
7.-¿Cuál es su visión a futuro sobre la industria y la empresa? – Cierre
En la industria del e-commerce la tendencia principal que hay es la de crecimiento, los clientes cada vez más están acostumbrados a hacer compras en línea y los comercios que más crecerán son aquellos que se puedan adaptar a las necesidades de los clientes, los tiempos de entrega y los procesos de devolución. Las devoluciones, por ejemplo, son procesos que muchos de los comercios descuidan y que pueden tener un impacto significativo en las ventas, un proceso de devolución bien estructurado puede incrementar la confianza de los clientes al momento de realizar una compra.
Linio buscará seguir creciendo e innovando para siempre estar a las expectativas de nuestros clientes y de esta manera seguir con la tendencia de crecimiento que hemos tenido en la industria año tras año. Específicamente en el área de pagos seguiremos ofreciendo y buscando nuevos métodos de pago que le agreguen valor a nuestros clientes, por ejemplo, ya estamos contemplando integrar CoDi en nuestra tienda para darle a nuestros clientes otra modalidad de pago.
Agradecemos a Linio y a Efraín Bernal por compartir la experiencia que tienen dentro del sector del e-commerce y pagos con nosotros y nuestros lectores. Para STP es un orgullo trabajar con empresas tan vanguardistas y con un gran enfoque al cliente como lo hace Linio.
Stori es una empresa de tecnología enfocada al análisis y al otorgamiento de tarjetas de crédito y actualmente es una de las empresas más relevantes en México y América Latina dentro de esta categoría. Stori se ha enfocado en promover la inclusión financiera por medio de su tarjeta de crédito y busca crecer con sus clientes. En ese proceso, Stori les ayuda a crear o construir un historial crediticio sólido e impulsarlos a administrar sus finanzas personales por medio de productos eficientes a lo largo de su vida financiera.
¿Cómo funciona? – Stori le permite a sus clientes solicitar una tarjeta de crédito (TDC) directamente desde su aplicación, sin necesidad de acudir a una sucursal. El usuario captura sus datos personales en la aplicación para que de esta manera Stori, a través de un modelo de riesgo complejo, pueda realizar un estudio del cliente. Una vez realizado este análisis se aprueba un crédito revolvente de acuerdo con el perfil del cliente y se envía un plástico personalizado a su dirección para que así pueda comenzar a disponer del crédito. De esta manera el cliente podrá disponer de una TDC sin importar dónde esté, lo único que necesita es un teléfono inteligente, internet y su información personal.
STP le permite a Stori la asignación de una cuenta clabe única a cada una de las tarjetas de crédito que otorga, para que de esta manera los clientes puedan pagar su crédito Stori por medio de una transferencia electrónica desde su teléfono y sin salir de casa. Stori, al estar integrado tecnológicamente por medio de APIs con STP, puede conciliar de forma automática y en tiempo real los pagos de sus clientes, lo que a su vez le da tranquilidad a los usuarios de Stori quienes ven su pago reflejado de forma inmediata en la app, lo cual les da certeza.
En esta edición entrevistamos a Levi García, product manager de Stori Card:
1. México es un país que cuenta con un nivel de bancarización bajo en relación con países más desarrollados y con países que cuentan con una infraestructura de pagos más robusta como Brasil en el que más del 70% de la población está bancarizada vs México en el que únicamente el 40% está bancarizado ¿Por qué razón decidieron incursionar en México? ¿Cuáles eran los principales retos y oportunidades que veían y cómo los enfrentaron?
En Stori notamos y sabemos que la bancarización en nuestro país está por detrás de países como Brasil, Chile y Colombia.
Las cifras comentadas están relacionadas a productos bancarios como la cuenta de ahorro básica, sin embargo, esto a su vez es una gran oportunidad ya que hay un gran mercado que no ha sido atendido por la banca tradicional. En México más del 4% de la población cuenta con un teléfono inteligente, estamos hablando de más de 80 millones de teléfonos inteligentes con acceso a internet. Nosotros decidimos incursionar aquí en México por la gran oportunidad que existe de contribuir a disminuir esta brecha usando la tecnología más avanzada y la masificación del internet, lo que nos permite servir a cualquier mexicano en cualquier rincón del país.
Dato Curioso: la penetración del internet y de los smartphones ha provocado que se vuelva un reto entregar las tarjetas en algunos lugares. Hemos tenido que mandar nuestros productos a regiones sumamente remotas e inclusive hemos tenido que solicitarles a algunos clientes que vayan al pueblo más cercano para poderle entregar su Stori.
Otra razón por la cual decidimos ofrecer una tarjeta de crédito, es porque el acceso a ella es mucho menor que a una cuenta de ahorro. Como referencia, es necesario saber que, en 2018, solamente un 14% de la población adulta tenía acceso a una tarjeta de crédito, lo cual nos hizo fortalecer esta idea de acercar y promover los productos bancarios a la población.Sabemos que hoy, más que un lujo, una tarjeta de crédito, además de apoyar la inclusión financiera, ayuda a que las personas generen, crezcan o recompongan su historial o su score de crédito, brindándoles así mayor acceso a otros productos financieros a una menor tasa de interés.
Para empezar, los valores que nos mueven son, la inclusión financiera, la innovación, el servicio al cliente, la educación financiera y la diversidad. Estamos seguros que siguiendo nuestros valores Stori podrá ser una marca en la que la gente pueda confiar y sentirse segura. De esta manera Stori podrá atraer y retener talento, así como para fidelizar y captar a nuevos clientes.
El espíritu del equipo se enfoca en ayudar a los clientes y acercarlos a los servicios financieros con el fin de promover la inclusión financiera. De manera interna, trabajamos con una misma meta, aclarando roles desde el principio y confiando uno del otro. Respetamos e impulsamos la diversidad de ideas y buscamos un ambiente variado y divertido.
<De manera personal, me siento muy feliz, hay un sentimiento colectivo de empoderamiento para trabajar en equipo y sin las jerarquías tradicionales. Además, es muy gratificante sentir un aprendizaje constante, siempre hay un crecimiento profesional y personal y siempre estamos enfrentando nuevos retos tanto en nuestro producto como en la industria.
Una de las grandes características de Stori ha sido el interés por ofrecer opciones a clientes que normalmente no tienen acceso a un crédito, ya sea porque no cuentan con un historial crediticio o porque no lo cuidaron adecuadamente en el pasado. En este sentido, l o que hace tan especial a Stori es la inclusión financiera, nosotros trabajamos con modelos de Inteligencia Artificial para lograr otorgarle una tarjeta de crédito a más gente.
Buscamos que la gente que ha sido desatendida en México por falta de educación financiera tenga una segunda oportunidad y nosotros se la queremos dar.
La pandemia nos tomó a todos por sorpresa, cuando inició nadie en el mundo lo habría sabido, ni habría creado alguna expectativa, todo fue sucediendo progresivamente. Por nuestra parte, lo que decidimos hacer fue mantenernos cautelosos y resistentes, dejando que los datos nos guiaran paso a paso frente a lo que estaba sucediendo, pero con nuestros objetivos claros.
Es un hecho que la pandemia cambió muchas cosas en las personas, algunas de ellas fue que la gente empezó a sentirse más cómodo sin tener efectivo, las compras en línea se hicieron habituales y también hubo más conciencia sobre tener acceso a una opción de financiamiento adicional.
Buscamos que la TDC sea un producto que los usuarios utilicen a su beneficio en estos tiempos de mayor digitalización de los servicios (e-commerce y financieros). Tras todos estos meses, realmente nos sentimos muy contentos de que Stori esté bien posicionado para hacer frente a los retos a los que nos enfrentamos.
De inicio nos sentimos muy orgullosos de ser considerados como una de las “fintechs” más importantes, eso es un reflejo de nuestro trabajo y dedicación.
La tendencia principal que identificamos está en la creación de medios de pago más inmediatos y digitales, lo que impacta de forma positiva la experiencia de los usuarios. Nosotros entendemos que se requieren métodos de pago que sean inmediatos, fáciles y en tiempo real y convenientes (como lo hace OXXO). En ese sentido STP ha sido una gran herramienta, ya que le permite a los usuarios pagar su crédito por medio de una transferencia electrónica y verlo reflejado en tiempo real. En los últimos años se está promoviendo SPEI con el uso de CoDi para promover el uso de medios digitales y eso es una gran aportación y muy necesaria.
Otra tendencia muy importante que identificamos es el banking 4.0 (bank everywhere, never at the bank) la gente busca inmediatez, fácil acceso y conveniencia. En este sentido las “fintechs” llegaron para cambiar la interacción de las soluciones financieras con los usuarios finales, buscando un proceso automatizado, pero perfectamente estructurado. De esta manera evitamos imprevistos para nuestros clientes ya que para nosotros la mejor atención al cliente, es nunca necesitar atención al cliente. Si logramos ordenar nuestros procesos a la perfección para darle a nuestros usuarios la mejor experiencia la atención al cliente por incidencias será mínima.
Es importante mencionar que en Stori hacemos esfuerzos importantes en tema de pre-cobranza para fomentar la educación financiera. Nuestros esfuerzos van encaminados a generar pequeños y amigables recordatorios que sin duda han ayudado mucho a que los clientes sean más conscientes de pagar su tarjeta de crédito a tiempo.
Les recordamos con anticipación de su fecha de pago, además el monto adecuado que les recomendamos pagar va de acuerdo con su monto para no generar interés, además les comentamos las posibles consecuencias de no pagar.
La incorporación de canales como STP para la cobranza por transferencia electrónica, fue muy bien recibido por los clientes, sobre todo por la inmediatez. Antes de utilizar a STP la aplicación de los pagos tomaba hasta 72 horas, algo que generaba inquietud en los usuarios y que además conllevaba una carga operativa importante de nuestro lado. STP nos permitió cobrar y reflejar el pago de forma inmediata, lo que optimizó nuestra operación, mejoró la experiencia de nuestros usuarios y redujo nuestra carga operativa.
Hemos podido ver que canales como CoDi facilitarán la transferencia de dinero y pagos, fomentando las transacciones “cashless”, cosa que con el tiempo se va volviendo absolutamente necesario en México.
Se sabe que el 70% de la población, que son los que se están añadiendo a esta inclusión financiera, necesitan medios de pago intuitivos y fáciles de utilizar para mejorar la adopción de medios digitales de pago y lograr que la transición hacia estos nuevos medios sea natural. Nosotros personalmente le vemos una gran utilidad y seguramente nuestros usuarios en un futuro no muy lejano podrán contar con esta modalidad para pagar sus créditos.
Contamos con 2 productos principales.
●Stori Clásica: se solicita muy rápido desde la app, sin costo, sin tener que ir a sucursales y en tan sólo unos minutos. Se caracteriza por tener un 5% de “cashback” en establecimientos seleccionados, algo que es muy atractivo.
●Stori Construye: le permite a los clientes crear o reparar su historial crediticio, para poderla solicitar los clientes tienen que pagar un “fee” de apertura.
En un inicio también lanzamos la tarjeta Stori Líder para los primeros clientes de Stori, tenía un diseño especial y un 10% de “cashback”. Pronto estaremos ampliando nuestro portafolio de servicios, les estaremos contando sobre esto.
Nos sentimos muy felices y orgullosos porque hoy en día, Stori está en el top 5 de las “Fintechs” por las características de nuestro producto y por el número de clientes.
Sin embargo, no queremos parar aquí, nuestro objetivo a corto plazo es llegar a ser el número 1. Queremos poder ofrecer este producto a millones de mexicanos en los siguientes 3 años y crear productos adicionales que complementen nuestra oferta para el mercado mexicano. Todos ellos alineados a nuestra misión de inclusión financiera.
STP agradece la entrevista que en representación de Stori nos ha hecho el favor de otorgarnos Levi García y felicita a esta gran empresa por demostrar en hechos su compromiso social tanto en su misión de inclusión financiera como darse a la tarea de mejorar la cultura financiera por medio de la educación. De igual manera, agradecemos la preferencia de Stori al haberse apoyado en nosotros para agilizar su operación.