PREGUNTAS FRECUENTES


ACERCA DE STP
¿QUIÉNES SOMOS?
Somos especialistas en tecnologías de sistemas de pago, debidamente autorizados para organizarnos y operar como una Institución de Fondos de Pago Electrónico; asimismo, con la autorización de Banco de México (Banxico) para ser participante en el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) que administra el mismo Banxico.de ese sistema permite a las instituciones financieras participantes automatizar sus procesos de pagos, reducir costos y ofrecer a los clientes el servicio de transferencias SPEI® a precios bajos.
¿CÓMO OPERAMOS?
STP como participante del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), operamos a través una plataforma abierta que permite enviar y recibir pagos a cualquier contraparte que opere en el SPEI, en tiempo real y sin intermediarios; es decir, sin necesidad de acceder a diferentes portales bancarios, a través de una conexión vía API entre el sistema ERP del cliente y STP o mediante su plataforma Enlace Financiero.acuerdo con las normas de la Infraestructura Extendida de Seguridad, IES, del Banco de México®.
El SPEI® utiliza un protocolo abierto (reglas públicas de comunicación con el sistema) lo que permite a los participantes automatizar sus procesos y brindar más y mejores servicios a sus clientes.
¿QUÉ ES EL SPEI?
Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI®)
El SPEI® es el principal sistema que existe en el país para realizar transferencias interbancarias en moneda nacional, el cual es administrado por el Banco de México®. Las principales características de este sistema son su capacidad para procesar un gran número de transferencias, las cuales se realizan con alta seguridad y prácticamente en tiempo real, así como la posibilidad de operar transferencias por cualquier monto. Además, el diseño de ese sistema permite a las instituciones financieras participantes automatizar sus procesos de pagos, reducir costos y ofrecer a los clientes el servicio de transferencias SPEI® a precios bajos.
¿QUIÉNES PUEDEN SER PARTICIPANTES EN EL SPEI?
Podrán actuar como Participantes en el SPEI®, las administradoras de fondos para el retiro; casas de bolsa; casas de cambio; instituciones de crédito; instituciones de seguros; sociedades cooperativas de ahorro y préstamo; sociedades distribuidoras de acciones de sociedades de inversión; sociedades financieras de objeto múltiple reguladas; sociedades financieras populares; sociedades financieras comunitarias y sociedades operadoras de sociedades de inversión, así como las cámaras de compensación autorizadas por el Banco de México® conforme a la regla 56ª de la Circulares 14/2017 Reglas del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios emitidas por el Banco de México, pueden ser Participantes del SPEI, las entidades sujetas a la regulación en el ámbito federal, en materia financiera, así como a la supervisión del Banco de México, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas o la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro.
¿QUÉ SEGURIDAD HAY EN SPEI?
La seguridad del SPEI® está basada en mensajes firmados digitalmente. Para ello, los participantes usarán los certificados digitales y las claves de las personas autorizadas, quienes deberán obtener estos certificados de
acuerdo con las normas de la Infraestructura Extendida de Seguridad, IES, del Banco de México®.
El SPEI® utiliza un protocolo abierto (reglas públicas de comunicación con el sistema) lo que permite a los participantes automatizar sus procesos y brindar más y mejores servicios a sus clientes.
NUESTROS VALORES.


Cultura centrada en el cliente.


Pasión.


Trabajo en equipo.


Integridad.


Lealtad.
MI CUENTA
¿QUÉ TIPO DE CUENTA OFRECE STP?
STP abre Cuentas de Fondos de Pago Electrónico, en la cual se realizan registros de abonos equivalentes a la cantidad de fondos de pago electrónico emitidos contra la recepción de una cantidad de dinero, en moneda nacional para la recepción o envío de transferencias de fondos.
¿QUÉ ES LA CUENTA CLABE?
La CLABE es el identificador único denominado Clave Básica Estandarizada, que se puede asignar a cada una de las Cuentas de los Clientes compuesta de 18 dígitos.
¿CÓMO SE COMPONE LA CUENTA CLABE?
La CLABE está formada por un conjunto de 18 dígitos numéricos que corresponden a los siguientes datos:


CLAVE DEL PARTICIPANTE


Últimos 3 dígitos de la clave del Participante Receptor en el SPEI.
Longitud = 3 dígitos.
CÓDIGO DE PLAZA


Ciudad o región en donde se apertura la cuenta, de acuerdo con el catálogo único de plazas para operaciones de SPEI definido por el Banco de México.
Longitud = 3 dígitos.
NÚMERO DE CUENTA


Campo en el cual el Participante identifica al Cliente, como el número de cuenta, contrato u otro.
Longitud = 11 dígitos.
DÍGITO DE CONTROL

